Según esta creencia
Si los novios han decidido compartir los gastos de la boda, desde el punto de vista tradicional, hay determinados gastos que corresponden exclusivamente al novio: el compromiso y las alianzas. El anillo de compromiso que representa la intención de casarse, por parte del novio, así como las alianzas que simbolizan el compromiso entre los cónyuges. Todo un símbolo de lo especial que es para él el matrimonio civil. Incluye sala de recepción, abogado, flores y decoraciones, banquetes, música y entretenimiento. Ramo. Este hermoso accesorio floral para la novia. Pueden ser uno o dos dependiendo de cuál se vaya a utilizar durante la ceremonia: Ojales y ramilletes. El boutinier para los padrinos y madrinas del novio, así como sus seres queridos y los ramilletes para las madres y abuelas de los novios. Los gastos de la ceremonia religiosa, incluidos el ofrecimiento o pago del oficiante, la música y el transporte hasta el lugar de la ceremonia. El costo del vestido, zapatos y accesorios es responsabilidad del novio. El viaje de esta inolvidable pareja corre a cargo del novio.
Espectacular boda de bajo presupuesto
Una boda significa un compromiso total entre dos personas. Para celebrar esta unión, la tradición no se limita a una ceremonia civil y religiosa, sino que también incluye una fiesta con amigos y familiares.
Según datos de CONDUCEF, en México una boda promedio para 100 invitados cuesta alrededor de 110,000 pesos. Aunque este es un costo aproximado, el costo de una boda realmente depende de su organización. ¿Cuántos detalles quieres? ¿Cuántos invitados habrá? ¿Dónde se llevará a cabo el evento?
El novio
Paga el anillo de compromiso y el vestido de novia (incluye complementos como velo, tiara, tocado y/o guantes). El novio también es responsable de la luna de miel.
Ellos son los que más gastos soportan ya que tienen que pagar la boda, es decir el lugar, el banquete, la música, la decoración, las invitaciones y el resto de proveedores.
La familia de los cónyuges
Dice la tradición que los gastos se reparten entre los familiares de los cónyuges, esta es una de las opciones que más eligen las parejas en la actualidad, y eso significa una buena elección si una de las familias es más grande que la otra.
Lo mejor que se puede hacer con esta opción es que cada familia pague su parte, teniendo en cuenta que uno de los gastos importantes que conlleva una boda es el del banquete, porque es uno de los críticos puntos que más afectan al bolsillo.
¿Qué es la SGAE?
En primer lugar identificaremos los conceptos. ¿Sabes quién es la SGAE y por qué hay que pagarles una tasa?
La SGAE, Société Générale des Auteurs et Éditeurs, se dedica a la gestión de los derechos de los autores y sus socios. Los autores declaran sus creaciones a la Sociedad y entran en el repertorio protegido. La SGAE gestiona la recaudación y distribución de los derechos y vela por los intereses de los editores. Con ello, la SGAE ampara y gestiona más de tres millones de obras dramáticas y coreográficas, composiciones musicales de todos los géneros (sinfónico, jazz, pop, rock, flamenco, etc.) y audiovisuales (largometrajes, cortometrajes, documentales, series de televisión, etc.). Asimismo, cada vez que una de estas obras es interpretada, grabada, representada, retransmitida o proyectada, por ejemplo con motivo de una boda, el autor recibe los derechos correspondientes.