Una de las principales propiedades del café amargo está sin duda ligada a la diabetes y problemas cardiovasculares. Si reducimos los niveles de azúcar en nuestra bebida favorita, nos ayudará a evitar que suceda.
La diabetes tipo 2, la más común de todas, es la incapacidad del cuerpo para controlar los niveles de azúcar e insulina en la sangre.
Té para mí, por favor
Si bien los beneficios del café para la salud continúan surgiendo, la historia no es tan optimista. En algunos estudios, la ingesta muy alta (seis o más tazas por día) redujo los beneficios.
Algunas poblaciones pueden encontrar el consumo de café potencialmente dañino. Las personas con trastornos del sueño o diabetes no controlada pueden necesitar consultar a su médico antes de agregar cafeína a su dieta. El consumo de cafeína entre los jóvenes también es motivo de preocupación.
¿Cuántos cafés puedes tomar al día?
Muchos estudios han cuestionado los beneficios del consumo diario de café, así como los riesgos para la salud de la bebida. Estos estudios revelaron algunos datos sobre el consumo de esta bebida.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el café se considera parte de una dieta saludable para algunas personas, pero el consumo excesivo puede ser peligroso por una variedad de razones.
Dependencia
Pero, tomada en exceso, puede provocar un efecto de shock una vez que el organismo ha absorbido esta sustancia y provocar una sensación de cansancio. Esta revisión de 41 estudios de Los Ángeles encontró que aunque las bebidas energéticas con cafeína aumentaron el estado de alerta y mejoraron el estado de ánimo durante más horas, los participantes a menudo estaban mucho más cansados de lo habitual al día siguiente. El café es uno de los modelos y, más precisamente, entre las tres bebidas más comercializadas de todo el planeta. Su nombre viene dado por el lugar de donde se extrae, el cafeto y, encima, el alto contenido de cafeína de los granos. La cafeína es una sustancia psicoactiva de sabor amargo que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Por tanto, consumida en exceso, puede acarrear una serie de consecuencias no beneficiosas para el organismo.
Numerosos estudios asocian el consumo de tres o cuatro tazas de café al día, incluso descafeinado, con un 25% menos de riesgo de padecer este tipo de diabetes. Los mecanismos por los que el café influye en el desarrollo de esta patología no están claros, pero podría deberse a su efecto antioxidante, antiinflamatorio y termogénico. Tomar café todos los días puede hacer que nos excedamos, provocando síntomas de osteoartritis, artropatía y obesidad, según la profesora y epidemióloga Elina Hyppönen. A pesar de la observación del estudio, los investigadores creen que “hay que recordar que el café se consume mejor con moderación; es la mejor opción para disfrutar del café y además de una salud aceptable”. De hecho, otros estudios han demostrado que el consumo excesivo de café a diario puede causar un aumento de la presión arterial y prohibir el consumo excesivo en mujeres embarazadas o lactantes.