Un hombre con una uñita larga y todas las demás uñas cortas suele sugerir muchas cosas: un quinqui que sabe a droga, un músico que toca la guitarra, alguien que le gusta andar en agujeros.. Pero, ¿cuál es el ¿La historia real detrás de ese clavo espeluznante? Dejar la uña del meñique larga es una moda que existe desde hace siglos, tanto en Oriente como en Occidente, y que, según el contexto histórico en el que se produjo, significó cosas diferentes.
John Steinbeck describe en su libro «El autobús perdido» (1947) a un conductor de autobús aterrador cuya uña rosa crece sin otra razón que la satisfacción de ver cómo otros conductores de autobús han hecho lo mismo. Este pasaje ilustra bellamente la mutación de un fenómeno que todavía algunos abrazan hoy en día, pero cuyo origen es mixto, borroso y, en última instancia, se pierde con el tiempo.
¡Descubre un poco más sobre la historia de las uñas!
Hace miles de años, la apariencia de las uñas era de gran importancia en muchas culturas. En Etiopía, varias tribus usaban aceite de mirra para mejorar la calidad de sus uñas. En Egipto, en la época de Cleopatra, se usaba henna para teñir las uñas. Los clavos eran de gran importancia para los faraones, que los reforzaban con papel de papiro. En Grecia, los hombres de poder adornaban sus uñas con pan de oro. E incluso en China, los hombres decoraban sus uñas con pan de oro, como los griegos, o con pinturas en miniatura. Aquí las uñas eran largas para mostrar que no estaban haciendo trabajo manual y así indicaban la diferencia entre las clases. Con el paso de los años el cuidado de las uñas ha ido evolucionando hasta la actualidad donde existen prácticamente todo tipo de formas de cuidar y decorar nuestras uñas. Estas son algunas de las fechas importantes de este avance:
- Ya en 1800, se usaba aceite para evitar que las uñas se ablandaran o se rompieran. Las uñas en forma de almendra se usaban y se teñían con aceites que luego se pulían.
- En 1830, un europeo llamado Sitts inventó el palito de naranja. Se abrieron salones en los que se brindaban servicios a mujeres.
- En 1900, las mujeres se cortaban las uñas con tijeras de metal y las limaban con limas de metal. Las uñas han sido pulidas con cremas y polvos de colores para aportar brillo y color.
- En 1917, las mujeres se pintan las uñas con polvo de hornear. Cutex ofrece quitaesmalte, blanqueador de uñas y quitacutículas. Hay esmaltes de uñas de color rosa en forma de pasta, polvo, líquido o barra.
- En 1920 se empezó a desarrollar el esmalte de uñas con pintura para automóviles.
- En 1925, se lanzó un esmalte de uñas rojo/rosa. Se pinta toda la uña excepto el borde libre.
- En 1929 se lanzan al mercado los esmaltes perfumados, pero con escaso éxito.
- En 1930, las estrellas de cine hicieron del esmalte una moda. Beatrice Key, prestigiosa manicurista de la época, introdujo la “media luna”, se pintaba toda la uña excepto la parte de la lúnula. Se fundó la empresa Revlon, que inventó la moda de llevar esmalte de uñas y pintalabios del mismo color.
- En 1937, Harrier Fliegenbaum de Minnesota recibió una patente para el método de usar púas para alargar las uñas.
- En 1940, las largas uñas rojas de Rita Haywoth inspiraron las uñas ovaladas pintadas de rojo.
- En 1950, Thamos Slack recibió la patente de la «plataforma» de clavos. Se ha aplicado el borde libre de lámina.
- El material con el que se trabajan las uñas hoy en día se inventó por error en 1957 cuando un dentista estadounidense intentó reparar una uña dañada con el polvo acrílico que usaba para reconstruir los dientes. En ese año se colocaron las primeras uñas acrílicas, llamadas «Patinail». Este nombre se debe a que la encargada de realizar las demostraciones en las tiendas se llamaba Patricia Still.
- En 1960 el aspecto de las uñas es pálido. Las uñas postizas vuelven a estar de moda y son más largas que nunca. Dicen que los refuerzos de fibra de vidrio y seda son más fuertes que los de papel.
- En 1970, las uñas acrílicas tenían un aspecto más natural y resistente. Se desarrolla la forma cuadrada de la uña.
- En 1978 las uñas postizas eran largas y reservadas para las clases adineradas. Los clavos de plástico adheridos a la uña natural son ampliamente utilizados.
- En 1982 se introdujeron en el mercado las uñas de gel.
- East Coast Aribrush se fundó en 1988 y comenzó a vender productos y materiales para esmaltes de uñas.
- En 1989, las mujeres estadounidenses gastaron $2 mil millones en salones para arreglarse las uñas.
- En 1990, todo estaba diseñado en términos de forma y apariencia de las uñas. Las mujeres tienen una amplia variedad de opciones en términos de materiales y decoraciones.
¿Cuál es el significado de las uñas largas?
Las uñas largas son rasgos característicos de mujeres muy femeninas ya las que les gusta un sentido estético muy desarrollado. Los expertos dicen que las personas en esta categoría usan más el hemisferio derecho del cerebro y tienen una imaginación más desarrollada.
Origen. Se cree que el ritual probablemente se originó con los bakuto, jugadores ambulantes que fueron los predecesores de la Yakuza moderna. Si una persona no podía pagar su deuda de juego, a veces se aceptaba yubitsume como método de pago alternativo.
¿Qué significa soñar con cortarse las uñas?
Este sueño está relacionado con las finanzas o el entorno familiar del soñador. Si viste que te cortaste las uñas en un sueño, significa que te endeudarás y pagarás con altos intereses. Respecto a la situación familiar, es posible que tengas problemas con algunos miembros.
Ahora bien, si sueñas que te cortan las uñas, pero por otra persona, ten cuidado. Es un mensaje de que alguien quiere hacerte daño. Para ello, revisa tu entorno y toma las precauciones correspondientes.
Largas y rectangulares
Primero están las uñas largas y rectangulares, lo que implica que la personalidad es alegre y segura de sí misma. Además, son personas a las que les gusta ver mundo y tener nuevas experiencias. No solo eso, también son meticulosos y se esfuerzan por hacer siempre lo correcto.
Las uñas anchas y planas corresponden a personas con personalidad lúcida y analítica, por lo que generalmente tienen buen juicio para juzgar a las personas y adivinar en quién confiar. Además, son personas estudiosas con talento para la artesanía, que disfrutan creando cosas nuevas y ganando recompensas por hacerlo. Asimismo, prefieren lo útil a lo bello y les gustan los problemas difíciles que les hacen pensar.